jueves, 1 de febrero de 2024

CRISIS DE AGUA

 

RIESGO INMINENTE DE UNA CRISIS DE AGUA


Entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo. Esta escasez se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, si no se impulsa la cooperación internacional en este ámbito, advierten la UNESCO y ONU-Agua en la última edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.


En todo el mundo, 2.000 millones de personas (el 26% de la población) no disponen de agua potable y 3.600 millones (el 46%) carecen de acceso a un saneamiento gestionado de forma segura, según el informe, publicado por la UNESCO .


"Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible."

Audrey Azoulay

Directora General de la UNESCO


La gestión de los ríos y acuíferos que cruzan fronteras internacionales complica aún más las cosas. Aunque se ha demostrado que la cooperación en cuencas y acuíferos transfronterizos aporta muchos beneficios más allá de la seguridad del agua, incluida la apertura de canales diplomáticos adicionales, solo 6 de los 468 acuíferos internacionalmente compartidos del mundo son objeto de un acuerdo formal de cooperación.


Citado de: https://www.unesco.org/es/articles/riesgo-inminente-de-una-crisis-mundial-del-agua-unesco/onu-agua

martes, 30 de enero de 2024

PARAMO DE SANTURBAN

 El incendio que hay a la altura del peaje del Picacho, en Berlín, Tona, es impactante. inició el A las 6 de la tarde del 22 de enero y  cumplió más de 24 horas expandiéndose.



En la zona también hubo ayuda del gobierno, pues las Fuerzas Militares habilitaron helicópteros tipo Bambi bucket para poder regar litros de agua en las llamas, pero no se logró el objetivo. 

Las imágenes y videos de la vegetación afectada son desgarradoras, pues se registra la quema y la incineración de frailejones, que es la planta propia de los páramos de Colombia. 

El gobernador de Santander, el coronel retirado Juvenal Díaz, dijo vía X que seis aeronaves están en la operación, tres helicópteros, uno civil y dos del Ejército, pero la conflagración y vientos toman fuerza, por lo que mañana, 24 de enero, solicitarán más ayuda del estado.

Este terreno era el único valle de frailejones en Berlín, que equivaldrían a un aproximado de más de 40 hectáreas.

 


Bibliografía:
https://www.eltiempo.com/colombia/santander/incendio-en-paramo-de-santurban-frailejones-y-otros-cultivos-quemados-847696
https://lens.google.com/search?ep=gisbubb&hl=es&re=df&p=AbrfA8rAn7CrbG50ltXmZWFK1AoUWCX70KFiJ7_E7PfI8egicNDtJqQTKgCktAYx5EAc5du4xq0CDziqE3T9ewRo4PTX1W_akNNhtTzPA5MxTo0QiiiACnT8kS7w8PuGxMK7ENAb3iMCm6GuNAXyaPUjc8IwG-lQ61g2pwSgWX_sld_-76FCMmlz28O3-a4hhNtqF_zxiB4e4TrPotf8U532bObuZhZAgvhFQrjjgUWgarOonILVCPaT9loffLBmkQaWT_E7Kq4CohpGq9PCokKKw5FdtUsDuzCRrs5t6cd2UhWRlc301_eHNrG6uNoyGrxDx5LPtAQb0wpb#lns=W251bGwsbnVsbCxudWxsLG51bGwsbnVsbCxudWxsLG51bGwsIkVrY0tKR00zTlRnMU9UQTVMVFprWWprdE5EVmxOUzA0TkdOaExUQTJOMkV4TURObE56YzJOUklmTURkNE5sUjFaWFp2ZUdOU2MwNXBYM3AxVm1GWlRWVmlNbU50V2pGb1p3PT0iXQ==


PRINCIPALES PROBLEMATICAS EN COLOMBIA

 En el mundo actual, nos enfrentamos a una creciente crisis ambiental que amenaza la salud de la tierra y de todas las formas de vida que la habitan. Los problemas ambientales se han convertido en una preocupación global, ya que nos encontramos lidiando con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, la deforestación descontrolada y muchos otros desafíos.

Estas crisis ecológicas requieren nuestra atención inmediata y acciones colectivas para encontrar soluciones sostenibles que nos permitan preservar el entorno natural y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras. En este artículo, explicaremos algunos de los principales problemas ambientales que enfrentamos hoy en día.

Algunas de las problemáticas son:

1: CAMBIO CLIMATICO.


Es una consecuencia de las emisiones de gases tóxicos que tuvo sus inicios a partir de la


Revolución Industrial y ha empeorado década tras década con la instauración de nuevas industrias.

Los gases tóxicos producidos por la desmedida industrialización global se acumulan en la atmósfera, causando daños sobre la tierra, el aire y el agua. El cambio climático no solo es un problema ambiental, es un problema social y económico que afecta o afectará en algún momento a todos los habitantes del mundo. 

2: CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

El riesgo más significativo para la salud pública es la contaminación del aire. Se afirma que hay más de 7 millones de fallecimientos precoces debido ala contaminación ambiental y es más recurrente en los países en los que hay altos porcentajes de pobreza.


La OMS ha informado que en América latina más de 150 países están por debajo de las recomendaciones de la Guía de calidad de Aire. Cuando las personas se exponen a latos niveles de contaminación del aire, pueden padecer algunas enfermedades y problemas de salud como las enfermedades cardiacas, los derrames cerebrales y muchas afecciones respiratorias.  En los hogares también puede contaminarse por el uso indebido de combustibles en práctica de cocina inadecuadas.

3: PERDIDA DE BIODIVERSIDAD. 

La pérdida de la biodiversidad es uno de los problemas ambientales que se consideran irreversibles. Se habla de una “sexta extinción masiva”, esta frase indica que, según los expertos en conservación, están desapareciendo muchas especies de forma acelerada como consecuencia de las acciones humanas.


La destrucción de los hábitats naturales, la contaminación de aguas, suelos y aire solo contribuyen a empeorar esta situación. Uno de los ejemplos más palpables y preocupantes, es la desaparición de un gran porcentaje de las abejas en todo el planeta.


4: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

Muchas enfermedades, como el cólera, la hepatitis A y la disentería se propagan por el consumo de aguas contaminadas. Los servicios deficientes de agua potable son el origen de muchos problemas de salud pública. Gestionar el agua de manera apropiada puede evitar la propagación de muchas enfermedades.


Las aguas residuales son parte del problema, si no se gestionan de forma eficiente pueden contaminar el agua que se utiliza para consumo humano. Si está contaminada biológicamente o químicamente, el riesgo para la salud pública aumenta considerablemente.

Muchos cientos de personas mueren anualmente por la insalubridad del agua, el porcentaje más alto se refiere a los niños menores de cinco años. La situación es mundial, pero especialmente grave en poblaciones de bajos recursos y con deficiencias en los servicios de agua.

5: La falta de conciencia y compromiso de la sociedad ante los problemas ambientales.

La conciencia ambiental, se deriva del conocimiento de nuestro entorno.  Un ciudadano consciente de su interacción con la naturaleza, comprende la importancia de actuar de manera íntegra y racional sobre su entorno natural.


Los programas de educación ambiental escolares y sociales tienen un rol fundamental en el desarrollo de la conciencia ambiental. No basta con hacer leyes y reglamentos es primordial enseñarle a los niños y adultos la repercusión de sus actos a corto, mediano y largo plazo.

Las causas de la falta de conciencia ambiental, son la ineficacia de la trasmisión de información relevante, el sensacionalismo que se da a estos temas, la falta de compromiso de los gobiernos para la concientización, los bajos niveles en la educación y la pobreza tecnológica.


[FUENTE]



Problemas graves del medio ambiente

 1. En muchos países la deforestación es consecuencia de la agricultura no sostenible y la explotación de la madera.



2.  El agua en mal estado es causa de enfermedades mortales que afectan, principalmente, a niños y niñas. Por ejemplo, la diarrea supone el 40% de las muertes infantiles en una emergencia. Prácticamente la mitad de estas muertes se podrían evitar con el simple gesto de lavarse las manos. Desde Oxfam Intermón nos hemos comprometido con este problema, y una de nuestras principales preocupaciones es que estos niños y niñas tengan acceso a agua limpia.



3. 
En base a los datos de Eurostat  durante el año 2014 los residuos generados en la Unión Europea, por las empresas y los hogares ascendieron a 2.503 millones de toneladas, que es la cifra más alta que se ha registrado en la Unión Europea durante el periodo de 2004 a 2014.

En este sentido el reciclaje es esencial. Quédate con estas ideas:

  • Es una forma de reducir deshechos.

  • Permite evitar el uso de más materias primas.

  • Contribuye a reducir el efecto en el entorno natural.


4.
La naturaleza nos avisa cada año de que algo está cambiando, el aumento de la temperatura provoca:
  • Deforestación.

  • Destrucción de hábitats naturales.

  • Deshielo de los polos.

  • Temperaturas extremas.

  • Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes.


  • Bibliografía: 

  • https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-mas-graves/

CRISIS DE AGUA

  RIESGO INMINENTE DE UNA CRISIS DE AGUA Entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo. Esta escasez se a...