En el mundo actual, nos enfrentamos a una creciente crisis ambiental que amenaza la salud de la tierra y de todas las formas de vida que la habitan. Los problemas ambientales se han convertido en una preocupación global, ya que nos encontramos lidiando con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, la deforestación descontrolada y muchos otros desafíos.
Estas crisis ecológicas requieren nuestra atención inmediata y acciones colectivas para encontrar soluciones sostenibles que nos permitan preservar el entorno natural y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras. En este artículo, explicaremos algunos de los principales problemas ambientales que enfrentamos hoy en día.
Algunas de las problemáticas son:
1: CAMBIO CLIMATICO.
Es una consecuencia de las emisiones de gases tóxicos que tuvo sus inicios a partir de la
Revolución Industrial y ha empeorado década tras década con la instauración de nuevas industrias.Los gases tóxicos producidos por la desmedida industrialización global se acumulan en la atmósfera, causando daños sobre la tierra, el aire y el agua. El cambio climático no solo es un problema ambiental, es un problema social y económico que afecta o afectará en algún momento a todos los habitantes del mundo.
2: CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
El riesgo más significativo para la salud pública es la contaminación del aire. Se afirma que hay más de 7 millones de fallecimientos precoces debido ala contaminación ambiental y es más recurrente en los países en los que hay altos porcentajes de pobreza.
La OMS ha informado que en América latina más de 150 países están por debajo de las recomendaciones de la Guía de calidad de Aire. Cuando las personas se exponen a latos niveles de contaminación del aire, pueden padecer algunas enfermedades y problemas de salud como las enfermedades cardiacas, los derrames cerebrales y muchas afecciones respiratorias. En los hogares también puede contaminarse por el uso indebido de combustibles en práctica de cocina inadecuadas.
3: PERDIDA DE BIODIVERSIDAD.
La pérdida de la biodiversidad es uno de los problemas ambientales que se consideran irreversibles. Se habla de una “sexta extinción masiva”, esta frase indica que, según los expertos en conservación, están desapareciendo muchas especies de forma acelerada como consecuencia de las acciones humanas.
La destrucción de los hábitats naturales, la contaminación de aguas, suelos y aire solo contribuyen a empeorar esta situación. Uno de los ejemplos más palpables y preocupantes, es la desaparición de un gran porcentaje de las abejas en todo el planeta.
4: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
Muchas enfermedades, como el cólera, la hepatitis A y la disentería se propagan por el consumo de aguas contaminadas. Los servicios deficientes de agua potable son el origen de muchos problemas de salud pública. Gestionar el agua de manera apropiada puede evitar la propagación de muchas enfermedades.
Las aguas residuales son parte del problema, si no se gestionan de forma eficiente pueden contaminar el agua que se utiliza para consumo humano. Si está contaminada biológicamente o químicamente, el riesgo para la salud pública aumenta considerablemente.
Muchos cientos de personas mueren anualmente por la insalubridad del agua, el porcentaje más alto se refiere a los niños menores de cinco años. La situación es mundial, pero especialmente grave en poblaciones de bajos recursos y con deficiencias en los servicios de agua.
5: La falta de conciencia y compromiso de la sociedad ante los problemas ambientales.
La conciencia ambiental, se deriva del conocimiento de nuestro entorno. Un ciudadano consciente de su interacción con la naturaleza, comprende la importancia de actuar de manera íntegra y racional sobre su entorno natural.
Los programas de educación ambiental escolares y sociales tienen un rol fundamental en el desarrollo de la conciencia ambiental. No basta con hacer leyes y reglamentos es primordial enseñarle a los niños y adultos la repercusión de sus actos a corto, mediano y largo plazo.
Las causas de la falta de conciencia ambiental, son la ineficacia de la trasmisión de información relevante, el sensacionalismo que se da a estos temas, la falta de compromiso de los gobiernos para la concientización, los bajos niveles en la educación y la pobreza tecnológica.
[FUENTE]