1. En muchos países la deforestación es consecuencia de la agricultura no sostenible y la explotación de la madera.
2. El agua en mal estado es causa de enfermedades mortales que afectan, principalmente, a niños y niñas. Por ejemplo, la diarrea supone el 40% de las muertes infantiles en una emergencia. Prácticamente la mitad de estas muertes se podrían evitar con el simple gesto de lavarse las manos. Desde Oxfam Intermón nos hemos comprometido con este problema, y una de nuestras principales preocupaciones es que estos niños y niñas tengan acceso a agua limpia.
3. En base a los datos de Eurostat durante el año 2014 los residuos generados en la Unión Europea, por las empresas y los hogares ascendieron a 2.503 millones de toneladas, que es la cifra más alta que se ha registrado en la Unión Europea durante el periodo de 2004 a 2014.
En este sentido el reciclaje es esencial. Quédate con estas ideas:
Es una forma de reducir deshechos.
Permite evitar el uso de más materias primas.
Contribuye a reducir el efecto en el entorno natural.
4.La naturaleza nos avisa cada año de que algo está cambiando, el aumento de la temperatura provoca:
Deforestación.
Destrucción de hábitats naturales.
Deshielo de los polos.
Temperaturas extremas.
Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes.
Bibliografía:https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-mas-graves/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario